Filtros de Densidad Neutra: ¿Qué son y para qué Sirven?
Los filtros de densidad neutra, o ND, son una de mis herramientas favoritas porque tienen muchos usos posibles. Algunos son muy conocidos, pero otros no tanto. ¿Qué son?, ¿cómo se usan?, ¿cuáles comprar? Aquí hablamos de eso y mucho más.

¿Qué son y para qué sirven los Filtros de Densidad Neutra? Seguramente ya habrás escuchado de su existencia y tendrás algunas dudas sobre su uso.
Me parecen una herramienta muy práctica para la fotografía de paisaje (y para la fotografía en general) porque amplían las posibilidades de conseguir imágenes diferentes o con estéticas que gustan tanto como las del efecto seda en el agua.
Hay bastante que hablar sobre ellos y sus posibilidades. Y eso es lo que haremos a continuación.
Filtros de Densidad Neutra
Es considerado un infaltable dentro de los fotógrafos de paisaje, junto con el polarizador y el filtro UV o protector. Acá hablo sobre ellos por si quieres darle una mirada: Filtros Básicos para la Fotografía de Paisaje.
Su valores van desde los 20 USD hasta algunos que superan los 150 USD. Esto, entre otras cosas, depende de la calidad del cristal y de la cantidad de tratamientos multicapa que tenga.
El filtro ND es un cristal opaco cuya utilidad es reducir la luz que ingresa a la cámara. Según la teoría no alteran el color de la imagen pero eso no es tan cierto pues hay marcas de filtros que tienen fama por ser más neutras que otras. Algunos cristales de baja calidad sí tienden a afectar el color, aunque la mayoría suelen corregirse con facilidad luego en el revelado vía software.
Acá te hago una recomendación y espero que la sigas: si quieres garantizar un mínimo de calidad, no compres filtros ND que no sean de cristal.
Los filtros ND suelen ir acompañados de un número que hace referencia a la cantidad de luz que bloquea. Así es como podremos encontrar filtros clasificados por “pasos de luz” (de 3 pasos, de 10 pasos, por ejemplo) o por el nombre de ND2, ND4, ND8, ND16, etc.
Para entender de mejor manera estas “claves” y no cometer un error a la hora de comprar, te cuento que son dos formas de decir lo mismo.
Por ejemplo al decir ND2 lo que quiere decir es que reduce el 50% de la intensidad lumínica, lo que es equivalente a restar un 1 paso de luz.
Así tenemos que:
- ND 2 deja pasar un 50% de la luz. Equivale a 1 paso.
- ND 4 deja pasar un 25% de la luz. Equivale a 2 pasos.
- ND 8 deja pasar un 12,5% de la luz. Equivale a 3 pasos.
- ND 64 deja pasar un 1,5% de la luz. Equivale a 6 pasos.
- ND 1000 deja pasar un 0,10% de la luz. Equivale a 10 pasos.

¿Para qué Sirven los Filtros ND?
Ya sabemos que lo que hacen es restar luz, la pregunta del millón es ¿para qué quiero reducir la luz que ingresa a mi cámara?
Y aquí las respuestas pueden ser muy variadas. La más común, al menos en lo que es fotografía de paisaje, es para alargar el tiempo de exposición. En situaciones de poca luz, como la noche, claramente se hace innecesario.
Pero cuando pensamos en atardeceres, amaneceres o incluso fotos a plena luz del día, el tema cambia. Estéticamente hablando, no es lo mismo hacer una foto de 1 segundo, que una de 1 minuto y una de 30 minutos. Esto, por supuesto, si estás fotografiando una escena en la que los objetos tienen cierto desplazamiento. Las nubes o las ramas de un árbol se mueven producto del viento, el agua está en constante fluir, la niebla se desplaza, etc.
Que algo esté en movimiento en la escena es importante. Considera que si fotografías un objeto estático como una piedra, y en la escena no hay nada que pueda moverse, el resultado estético será el mismo en una foto de 1 segundo u otra de una hora.
Yo identifico 3 situaciones en las que un ND puede ser muy útil. Acá las enumero y describo.
1. LARGA EXPOSICIÓN EN PAISAJES
Es de lo que ya venimos hablando. Efecto seda en el agua, nubes con dinamismo, el viento que mueve un campo de flores o las ramas de un árbol. Alargar la exposición nos permite darle un toque diferente a nuestra imagen.
Podemos simplemente usarlo como recurso estético o para transmitir un mensaje. La suavidad del agua en efecto seda puede transmitirnos calma, serenidad, por ejemplo. La naturaleza esta viva, y el uso de este filtro permite reflejarlo, de gran manera.
Es cierto que para alargar el tiempo de exposición podemos cerrar el diafragma al máximo y usar el ISO más bajo que permita nuestra cámara. Con ello podremos usar una velocidad lenta sin necesidad de un filtro. Pero aún así estaremos muy limitados en posibilidades ya que difícilmente podremos hacer una fotografía de más de 2 segundos a plena luz del día. Con un filtro ND de 10 pasos, en las mismas condiciones, podríamos alargar la exposición incluso hasta más de una hora (dependiendo la cantidad de pasos de luz que resta el filtro).

Con un filtro ND logramos hacer una exposición más lenta para darle movimiento al agua y las nubes.
2. LARGA EXPOSICIÓN EN ZONAS URBANAS
Esta segunda posibilidad está muy relacionada con el primer punto. Se trata también de hacer una larga exposición pero esta vez en zonas urbanas.
A diferencia del paisaje, la ciudad está en un constante movimiento diario. El dinamismo es tremendo, las cosas cambian a cada segundo. Se mueven autos, los peatones, animales domésticos, los niños corren, en fin. Un verdadero caos si estás en una ciudad grande.
Incluso tú mismo te puedes desplazar sin necesidad de caminar. Las escaleras mecánicas, ascensores, los vehículos son ejemplos de ello.
Lo interesante entonces acá es comprender el medio y tratar de sacarle el mayor provecho posible con el uso de los filtros ND.
Te propongo dos ejercicios para las zonas urbanas:
2. LARGA EXPOSICIÓN EN ZONAS URBANAS
Esta segunda posibilidad está muy relacionada con el primer punto. Se trata también de hacer una larga exposición pero esta vez en zonas urbanas.
A diferencia del paisaje, la ciudad está en un constante movimiento diario. El dinamismo es tremendo, las cosas cambian a cada segundo. Se mueven autos, los peatones, animales domésticos, los niños corren, en fin. Un verdadero caos si estás en una ciudad grande.
Incluso tú mismo te puedes desplazar sin necesidad de caminar. Las escaleras mecánicas, ascensores, los vehículos son ejemplos de ello.
Lo interesante entonces acá es comprender el medio y tratar de sacarle el mayor provecho posible con el uso de los filtros ND.
Te propongo dos ejercicios para las zonas urbanas:
Desplazamiento sin Caminar
¿Qué pasaría si pones tu cámara sobre un trípode en un ascensor y haces una larga exposición de un par de segundos? ¿O repites el ejercicio con un tiempo de exposición ajustado a lo que demoras el recorrido en una escalera mecánica? Trata de imaginar la fotografía que saldría de este ejercicio, sin duda sería algo novedoso.
La cámara estaría en un punto fijo pero al estar sobre una plataforma que se desplaza, el resultado sería una imagen con valores de abstracción y muy dinámica.
Una Ciudad Sin Gente
¿Te imaginas hacer una foto de la plaza de principal de tu ciudad, a plena luz del día en un día laboral, y sin que aparezca ninguna persona? Quizás un domingo muy temprano podría ser, pero en un día de semana a mediodía esos lugares suelen estar llenos de gente. El “truco” que suele usarse es alargar la exposición con ayuda de un filtro. Si haces una foto de 1 segundo es probable que la gente alcance a aparecer, pero si la foto es de un par de minutos verás que la gente se desplaza tan rápido que la cámara en el lapso de la exposición no alcanza a capturarla. El resultado final será una plaza sin gente.
Este tip te servirá también para afrontar tus viajes y hacer una foto de algún lugar icónico haciendo desaparecer el mar de turistas. Ojo, si una persona se queda quieta durante todo lo que dura la exposición, o en gran parte de ella (sentada en un banquillo, por ejemplo), debes considerar que sí aparecerá en la foto.
Anímate a realizar ambos ejercicios y los compartes con nosotros ¿Te parece?
3. RETRATOS CON FONDO NEGRO A PLENA LUZ DEL DÍA
Hacer un retrato con el fondo negro en un estudio en donde las condiciones lumínicas son controladas no es tan complejo si manejas bien la iluminación.
Pues ahora imagina repetir el ejercicio pero con luz de día y en exteriores. Lo aconsejable en este caso sería esperar la noche o buscar un fondo negro que se produzca naturalmente. Pero si lo quieres o debes hacer durante el día, entonces los filtros de densidad neutra podrían ser un buen aliado.
En este caso puedes oscurecer el fondo con el filtro ND mientras que la persona retratada tendrás que iluminarla con el uso de flash.
El flash al actuar en un espacio reducido, iluminará a la persona “sacándola de la oscuridad” que produce el filtro. Por cierto, se requiere de práctica y buen conocimiento de la luz usar este recurso pero ya tienes otra idea.
Imagina que lo normal es decir que estos filtros sólo sirven para el paisaje, pero ya estamos hablando de fotos urbanas e incluso retrato. Debemos comprender entonces que los filtros son sólo una herramienta más, y en nosotros está el buscar usos creativos con ella.
4. ABSTRACCIONES
Si disparamos a una velocidad de 1 o 2 segundos con la cámara en la mano el resultado es predecible: una foto movida. Cuando decides de manera consciente usar esto a tu favor, se pueden conseguir resultados con una gran carga abstracta y muy pictóricos.
La forma de conseguir el efecto es moviendo la cámara en la dirección elegida mientras se realiza la fotografía. En círculos, de manera horizontal o de manera vertical. Acá la cosa es probar nada más. Puedes hacerlo con la cámara en el trípode o directamente con la cámara en tus manos.
Para este tipo de fotografías de seguro será más práctico tener un filtro ND de entre 3 y 6 pasos pues lo normal es que se hagan exposiciones de sólo un par de segundos. Esto último es sólo una opinión personal, no significa que no puedas usar un filtro de densidad neutra que reste mayor cantidad de luz.
Para lograr esta fotografía la cámara fue movida en forma circular por un espacio de 1 segundo.

Con un filtro ND logramos hacer una exposición más lenta para darle movimiento al agua y las nubes.
¿Filtros ND Circulares o Cuadrados?
Para tomar esta decisión parto diciéndote que la calidad en ambos formatos será muy similar. Variará más que todo en función de la marca y la calidad del cristal, pero no del formato. Por lo mismo, tendrás que pensar en tus propias necesidades de acuerdo a la fotografía que desarrollas.
Para usar filtros cuadrados necesitas de un portafiltros. Si no lo tienes, de seguro tu elección son los filtros circulares. Su facilidad de instalación, y menor precio comparativamente hablando, son ventajas a la hora de considerar la decisión.
La desventaja del sistema enroscable es la variedad de diámetros que pueden tener nuestros lentes. Si tienes objetivos de diferente diámetro deberás considerar comprar uno para cada tamaño. Y eso, a la larga, te hará gastar mucho dinero y andar con demasiados accesorios en terreno.
Para solucionar el problema de la variedad de tamaños existen adaptadores. Son anillos que adaptan el diámetro del filtro a tamaños más pequeños. Una alternativa entonces es comprar un filtro para el diámetro más grande de nuestro lente, y el adaptador para tamaños más pequeños. Lo malo de este sistema es que, en objetivos de diámetros menores no podrás usar el parasol.
Ahora, si posees un portafiltros, de seguro lo más práctico será usar filtros cuadrados. Las ventajas de este sistema son:
- Son más fáciles de retirar y poner que los circulares. Simplemente lo sacas del portafiltros y no tienes que atornillarlos o desatornillarlos (en los sistemas más nuevos).
- El tamaño del filtro es universal y compatible con todos los diámetros. Lo que se cambia es el anillo adaptador del filtro (que no suele ser tan barato).
No dejes de considerar de todas maneras que ambos formatos pueden convivir. Es decir, puedes tener filtros circulares y usarlos junto a un portafiltros y filtros cuadrados. Esto último depende ya de construcción y versatilidad del sistema de portafiltros que uses.

Mis Recomendaciones
Le doy bastante uso a los filtros ND y, en mi caso, tengo versiones circulares y cuadradas pues uso portafiltros.
Para los atardeceres en lugares donde hay agua suelo usar un ND de 6 pasos. Ello me permite alargar la exposición para hacer fotos de 30 segundos o de uno o dos minutos, dependiendo el efecto que quiero lograr. Tiempo que, para mis necesidades, resulta suficiente.
Si eres nuevo usando este tipo de herramientas, yo te recomendaría partir justamente por un ND de 6 pasos (circular o cuadrado dependiendo si tienes o no portafiltros).
Uno de 10 pasos, por ejemplo, es algo complicado de manejar en un principio pues cuando lo atornillas no podrás ver nada a través del visor o de la pantalla(es casi como trabajar de noche). Te tomará un tiempo acostumbrarte a él. Uno menor a 6 pasos, por ejemplo el de 3 pasos, me parece sólo útil en situaciones puntuales. Restará muy poca luz y no te ofrecerá tanta versatilidad.
El ND de 6 pasos te permitirá restar una buena cantidad de luz y, aún así, podrás seguir viendo algo por el visor o la pantalla. Esto lo hará más amigable de usar mientras vas acostumbrándote a él.
Acá unos últimos consejos para que consideres:
- Si quieres hacer una buena inversión, descarta cualquier filtro que no sea de cristal.
- Trata de cubrir el visor de la cámara y usar el parasol, sobre todo en larga exposición diurna. Puede ingresar luz que genere flares o efectos indeseados.
- En el caso de los filtros circulares, busca que sean Slim. El marco será más delgado para evitar el viñeteo y poder atornillar otro filtro adelante (si lo deseas).
- Compra filtros de marcas conocidas, así evitarás dominantes de color desagradables e inesperadas. Busca reviews en internet.
¿Te ha servido el artículo?, ¿Se me escapa algún consejo? No dejes de compartir esta info y dejarme tus comentarios y consultas.
Invítame a un Café
Si te parecen valiosos los contenidos que aporto, te invito a colaborar con un aporte (voluntario) que nos permita seguir generando contenidos en el futuro.
¡RECUERDA! No hay un mínimo (ni un máximo), es el aporte que quieras y puedas. Todo apoyo siempre tendrá añadido el valor emocional del hecho en sí mismo.
¡Muchas gracias por estar ahí!
Tipo de filtro y mejor marca ND variable de cristal recomendado para fotos de personas en exteriores ?
¿ de cuantos pasos ?
Gracias
Hola Santos.
La verdad es que he tenido mala experiencia con los filtros ND variables y no podría recomendarlos.
He leído que los actuales han resuelto un problema de reducción de luz que no era uniforme y que generaba una especie de X muy feo, pero al no haberlos probado no me atrevo a recomendarlos.
Para el uso que buscas tendrás que pensar en un ND de unos 10 pasos, aunque esto va a depender de las condiciones de luz con las que trabajes y la potencia de la luz artificial que vayas a utilizar.
Saludos.