TOUR FOTOGRÁFICO LAGUNAS BRAVAS

CORDILLERA DE ATACAMA, CHILE

LAGUNAS BRAVAS, UN PARAÍSO FOTOGRÁFICO

La cordillera de Atacama esconde una serie de lugares de una belleza fuera de lo común, con paisajes capaces de dejar sin aliento y que parecen sacados de otro planeta.

Uno de ellos es sin duda Lagunas Bravas, una zona de acceso remoto en donde encontraremos cuerpos de agua color calypso y cerros teñidos por una amplia gama de colores cálidos.

El sitio es un verdadero paraíso fotográfico en donde las posibilidades de conseguir imágenes con impacto visual se multiplican. Si bien el nombre más conocido de la ruta es el de Lagunas Bravas, es importante destacar que en el recorrido encontraremos también la “humeante” laguna del Bayo y las impresionantes lagunas del Jilguero con su seductora paleta de colores pastel.

En este tour fotográfico pasaremos 4 días y 3 noches retratando:

  • 5 lagunas en los mejores horarios de luz.
  • 1 laguna soltando vapor por la mañana (es un espectáculo único, si tenemos la suerte de vivirlo).
  • Llamativas formaciones rocosas erosionadas por el viento creando formas muy particulares.
  • Impresionantes cerros de múltiples colores y texturas.

Por si fuera poco, además podrás:

  • Disfrutar de un cielo estrellado y libre de contaminación lumínica, algo que podrás ver en pocos lugares del mundo.
  • Bañarte en una terma natural, de agua caliente, en medio de las montañas.
  • Vivir la experiencia de acampar en un lugar mágico, solitario y remoto.
  • Perfeccionar tus conocimientos fotográficos con el apoyo de Álvaro Rojas (Turismo Atacamensis) y Paulo Olivier, dos fotógrafos y montañistas con amplio conocimiento y experiencia retratando y explorando la cordillera.

¿QUÉ ES UN FOTOTOUR?

Los FotoTour están concebidos como una salida con enfoque 100% fotográfico, privilegiando los horarios de mejores luces en cada lugar para sacar el mayor provecho del viaje.

En cada salida contarás con asesoría fotográfica constante para ayudarte a mejorar en la técnica y composición de tus fotografías de paisaje y aclarar todas las dudas que puedas tener en terreno.

A través de la experiencia adquirida trabajando en terreno, y nuestro conocimiento del lugar visitado, te guiaremos para que obtengas esos aprendizajes significativos que sólo se adquieren con los años de trabajo en terreno y vayas directo a los puntos más interesantes de cada sitio en el horario adecuado.

Para garantizar una experiencia inolvidable, visitaremos lugares especialmente seleccionados, de una gran una belleza y un potencial fotográfico evidente.

139101977_10224133514422681_6912204489644400056_n

Vista aérea de Lagunas Bravas. Imagen de Álvaro Rojas Rivera.

CARACTERÍSTICAS DE LA SALIDA

Iremos a lugares de acceso complejo, en condiciones de alta montaña y muy alejados de cualquier zona poblada. Esto requiere que todos los traslados se hagan en camioneta 4×4 y que vayamos dando espacio para que el cuerpo se vaya aclimatando para prevenir el mal de altura.

El primer día haremos un campamento de aclimatación, a 3500 msnm aproximadamente, para facilitar la adaptación del organismo a la puna. Durante la segunda jornada haremos una breve parada para bañarnos en las termas naturales del Río Negro (quien lo desee), para luego dirigirnos hasta la laguna del Bayo, en donde pernoctaremos las noches siguientes.

Dormiremos en carpas de montaña para uso individual (salvo que desees voluntariamente compartir el espacio), utilizaremos un campamento base a 4350 msnm desde donde saldremos a recorrer los sitios aledaños. Contaremos con un Domo cocina, equipado con sillas y mesa, que nos permitirá compartir como grupo y mantenernos resguardados del frío, calor y el viento mientras estemos en el campamento.

Cada día daremos prioridad al amanecer, el atardecer y cualquier momento fotográfico que se presente durante el transcurso del día. En las horas centrales del día podremos comer y descansar, de acuerdo a lo que vayamos decidiendo grupalmente.

  • Es importante señalar que, pese a que hemos diseñado el FotoTour para facilitar que vivas una experiencia sin contratiempos, no debemos olvidar que estaremos en una zona agresiva en la que podemos encontrarnos con frío o calor intenso, ráfagas de viento, aparición repentina de una tormenta , dolor de cabeza o mal dormir por la altitud y todas las complejidades que considera una salida a la alta cordillera.

¿PARA QUIÉN ES ESTE FOTOTOUR?

Esta actividad está orientado a toda persona amante de la naturaleza que tenga la disposición a pasar unos días a la intemperie una salud compatible con las condiciones.

Es recomendable que los participantes al menos tengan un mínimo de conocimientos básicos del uso de la cámara en modo manual, sin importar si es a nivel amateur, intermedio o experto. Al ser grupos reducidos podrás recibir una asesoría muy personalizada de acuerdo a tus necesidades en terreno.

Las salidas se pueden realizan desde mediados de octubre hasta mediados de abril aproximadamente. Esto queda sujeto a condiciones climáticas y que los caminos estén habilitados. Dependiendo la época del año, podemos tener noches cercanas a los -10 grados Celsius y días que no superen los 5 grados. Más cerca del verano (enero y febrero), las noches pueden llegar a los 0 grados y los días a temperaturas sobre los 20.

DURACIÓN: 4 días, 3 noches.

CUPOS: Mínimo 6 personas, Máximo 8

INCLUYE:

  • Traslados en camioneta 4×4 (saliendo desde Copiapó)
  • 2 guías (ambos fotógrafos y montañistas)
  • Asesorías fotográficas en terreno
  • Domo con equipamiento de cocina
  • Colaciones
  • Desayuno, almuerzo o cena según corresponda
  • Equipo de campamento individual para cada persona (carpa de montaña, colchoneta inflable, saco de dormir de plumas confort -10°)
  • Agua
  • Oxígeno suplementario
  • Dispositivo de mensajería satelital.

NO INCLUYE: Ropa y equipo fotográfico personal.

GALERÍA DE IMÁGENES

Acá podrás ver algunas imágenes obtenidas en la zona, para que puedas visualizar todo su potencial fotográfico. Es un paisaje tan versátil que puede ser trabajado con un gran angular, un teleobjetivo largo o incluso un objetivo macro.

VALOR – FECHAS – ITINERARIO

  • NUEVA SALIDA PROGRAMADA: Desde el Jueves 26 al Domingo 29 de Octubre de 2023.
  • IMPORTANTE: La fecha podría verse modificada dependiendo de las condiciones climáticas y de acceso al sitio. De ser así, se avisará con antelación a los participantes.
  • DÍA 1: Salida desde Copiapó a las 12:00 horas – Campamento Noche en sector de La Ola (o similar) a 3500 msnm aproximadamente.
  • DÍA 2: Desayuno en sector La Ola y salida a las 11:00 AM – Parada en las termas del Río Negro para luego seguir en dirección hacia el Salar de Piedra Parada, las Lagunas del Jilguero y Laguna del Bayo – Campamento Base en laguna del Bayo (4350 msnm) – Atardecer y noche en el lugar.
  • DÍA 3: Amanecer en laguna del Bayo – Recorrido por Lagunas Bravas – Retorno a Campamento Base en el Bayo. Fotografía Nocturna en formaciones rocosas del Bayo (opcional).
  • DÍA 4: Amanecer en laguna del Bayo – Desarme de Campamento – Retorno a Copiapó a las 19:00 horas (horario aproximado, se recomienda considerar al menos 2 horas adicionales en caso de retraso).
  • PROGRAMA FLEXIBLE: El programa del día 3 es modificable de acuerdo a los requisitos de los participantes y las condiciones de luz que se presentan.

SALIDA DESDE COPIAPÓ

$650000
  • 4 días y 3 noches
  • Equipo de Campamento acorde a las condiciones
  • Traslados en camionetas 4×4 desde Copiapó
  • Colaciones y Equipo de Cocina
  • Asesoría Fotográfica en Terreno
  • Dispositivo Satelital y Oxígeno Suplementario

PERSONALIZA TU FOTOTOUR

¿Prefieres viajar en otra fecha?, ¿Buscas hacer una salida privada?, ¿Quieres hacer el FotoTour en condiciones de mayor comodidad?

¡Ningún problema! Escríbeme, cuéntame tus ideas y lo preparamos.

ESCRÍBEME AQUÍ

RESERVA TU CUPO

Para reservar un cupo, se debe abonar el 50% del valor a través de un depósito o transferencia. El saldo restante se paga la semana previa al inicio de la actividad. El abono solo se reembolsará a personas que lo soliciten con un mínimo de 15 días antes del inicio de la actividad.

Sigue los siguientes pasos:

PASO 1: Transferir el 50% del valor.

PASO 2: Re enviar el comprobante de pago al correo info@pauloolivier.com.

PASO 3: Este formulario debes llenarlo luego de finalizar el pago, para contar con tus datos de contacto y coordinar los pormenores de la actividad.

Llenar el Formulario

Una vez realizados los 3 pasos, me pondré en contacto contigo a través del correo para confirmarte la reserva y coordinar los detalles finales.

DATOS DE TRANSFERENCIA

NOMBRE: Paulo Olivier Hanshing

RUT: 15.034.893-5

NÚMERO CUENTA: 12570684882

TIPO: Chequera Electrónica (cuenta Vista)

BANCO: Banco Estado

MAIL: info@pauloolivier.com

¡Compártelo con tus Amigos!

¿TIENES DUDAS?

Escríbeme y con gusto te las aclaro.

Gracias por escribirme. A la brevedad posible me pondré en contacto
Ocurrió un error durante el envío del mensaje. Por favor inténtalo nuevamente o escríbeme directo a info@pauloolivier.com